Seguro de Accidentes Personales en Obras de Construcción: Un Pilar de Protección para los Trabajadores

En el vertiginoso mundo de la construcción, la seguridad de los trabajadores es una prioridad indiscutible. Sin embargo, a pesar de las estrictas normativas y los protocolos de prevención, los accidentes son una posibilidad latente. Un seguro de accidentes personales se convierte, en este contexto, en una herramienta fundamental para proteger a los trabajadores de los riesgos inherentes a la actividad. Este tipo de póliza, que complementa y en algunos casos sustituye a otras coberturas, asegura que, ante un imprevisto, el trabajador cuente con el respaldo económico necesario para su recuperación y para proteger su estabilidad financiera.

En Argentina, la actividad de la construcción está regulada por la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo N° 19.587, que establece las pautas para la prevención de riesgos y la protección del personal. Sin embargo, la Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557, que rige la cobertura de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), se aplica a los trabajadores en relación de dependencia. Esto deja un vacío para aquellos que no tienen un vínculo laboral formal o que trabajan de forma independiente en una obra, como los contratistas, subcontratistas, o incluso los propietarios que contratan personal por su cuenta.


¿Por Qué un Seguro de Accidentes Personales es Vital en la Construcción?

Las obras de construcción, ya sea en CABA o en cualquier otra provincia, son entornos de alto riesgo. Los peligros van desde caídas de altura y golpes con objetos pesados, hasta accidentes con maquinaria o electrocuciones. En caso de que un trabajador sufra un accidente, las consecuencias económicas pueden ser devastadoras, especialmente si no cuenta con una cobertura adecuada.

Un seguro de accidentes personales brinda una protección directa e inmediata al trabajador, independientemente de su relación contractual con el empleador. Las coberturas más comunes de esta póliza son:

  1. Fallecimiento accidental: En el trágico caso de que un accidente en la obra resulte en la muerte del trabajador, la póliza indemniza a los beneficiarios con una suma de dinero preestablecida. Esto brinda una red de seguridad financiera para la familia en un momento de gran vulnerabilidad.
  2. Incapacidad total y permanente por accidente: Si el trabajador sufre una lesión grave que lo inhabilita por completo para volver a realizar su actividad laboral, el seguro le pagará una indemnización que le permitirá afrontar su futuro sin la preocupación de la falta de ingresos.
  3. Incapacidad parcial y permanente por accidente: En caso de que el accidente cause una lesión que genere una incapacidad parcial (por ejemplo, la pérdida de un dedo o una reducción de la movilidad), el seguro pagará una compensación proporcional al grado de la incapacidad.
  4. Asistencia médica y farmacéutica por accidente: Esta cobertura es fundamental en la construcción. El seguro se hace cargo de los gastos de atención médica, hospitalización, medicamentos, rehabilitación y prótesis que el trabajador necesite como consecuencia del accidente.

Esta póliza es particularmente útil en el ámbito de las obras para cubrir a los subcontratistas o a personal que no esté bajo una ART, asegurando que todos los involucrados en el proyecto estén protegidos.


Obligaciones y Responsabilidades en el Marco de la Ley

Si bien la Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557 no aplica a todos los trabajadores de una obra, el dueño de la misma, el contratista principal o el constructor tienen una responsabilidad civil sobre la seguridad. La Ley de Seguros N° 17.418 establece que el asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado. Esto significa que un seguro de responsabilidad civil para obras de construcción protege al propietario o al constructor de los reclamos de terceros, incluyendo a los trabajadores que no estén bajo una ART y que sufran un accidente en su propiedad. En este sentido, un seguro de accidentes personales es la mejor forma de complementar esa responsabilidad, garantizando que el trabajador reciba una compensación directa.

Es vital que la póliza de seguro de accidentes personales sea clara en cuanto a su alcance. El asegurado debe ser consciente de las exclusiones, como los accidentes causados por imprudencia manifiesta o por el uso de sustancias ilegales. Es por eso que el asesoramiento de un productor profesional es tan importante.


El Rol del Productor Asesor de Seguros y la Elección de la Póliza

La contratación de un seguro de accidentes personales debe ser un proceso cuidadoso. Un productor asesor de seguros, regulado por la Ley N° 22.400, puede ayudarte a:

  • Evaluar los riesgos: Analizar los riesgos específicos de la obra y de la actividad de cada trabajador.
  • Definir la suma asegurada: Elegir un monto de indemnización que sea coherente con los ingresos del trabajador y las posibles consecuencias económicas de una lesión.
  • Seleccionar coberturas adicionales: Considerar la inclusión de coberturas extra, como la renta diaria por internación, que le brinda un ingreso al trabajador mientras se recupera en un hospital.
  • Elegir una aseguradora confiable: La solidez de la compañía es crucial. La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), regida por la Ley de Entidades de Seguros y su Control N° 20.091, supervisa que las aseguradoras tengan la capacidad financiera para cumplir con sus obligaciones.

En el sector de la construcción, la inversión en seguridad es siempre la mejor decisión. Un seguro de accidentes personales es parte de esa inversión. No solo protege al trabajador, sino que también protege el proyecto de posibles demandas y costos inesperados. Al final del día, una obra exitosa no es solo la que se termina a tiempo, sino la que se completa sin poner en riesgo la integridad física y el futuro de las personas que la hicieron posible.